Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

7/22/11

EU admite falla en evitar paso de armas a México

El director de la ATF dice que sus agentes dejaron pasar armas de gran calibre cuando pudieron y debieron haberlas interceptado.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (18/JUL/2011).- El funcionario responsable del control de las armas de fuego en Estados Unidos reconoció que en al menos un caso, durante una polémica investigación sobre el contrabando de armamento a México, sus agentes dejaron pasar armas de gran calibre cuando pudieron y debieron haberlos interceptado.

El director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Kenneth Melson, es el primer alto funcionario de la agencia que admite algunas de las críticas que legisladores republicanos han hecho contra la operación "Rápido y Furioso".

La controversia de la operación realizada por la oficina provocó que se programaran audiencias en el Congreso y una investigación del Departamento de Justicia.

La operación, según la ATF, fue creada para seguirle el rastro a compradores de armas de poco monta a fin de llegar a grandes traficantes de armamento en la frontera de Estados Unidos con México.

Los críticos aseguran que se le perdió el rastro a mil 800 armas detectadas en la operación y que dos tercios de ese armamento están posiblemente en México.

Líderes republicanos se quejan de bloqueo de datos

Dos líderes republicanos del Congreso de acusaron hoy al Departamento de Justicia de bloquear datos sobre el fallido operativo "Rápido y Furioso" y exigieron la entrega de más documentos.

En una carta enviada hoy al secretario de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, el senador Charles Grassley y el representante Darrell Issa se quejaron de que el Departamento de Justicia se haya negado a entregar documentos específicos relativos al operativo de la ATF.

Los legisladores enviaron la misiva a Holder después de que el director interino de ATF, Kenneth Melson, les informara a ambos, en una sesión a puerta cerrada el pasado 4 de julio, que el Departamento de Justicia había denegado permiso para rendir testimonio.

El objetivo de "Rápido y Furioso", según la ATF, era rastrear las armas que conseguían los narcotraficantes y miembros del crimen organizado, para desmantelar a esos carteles. Pero, la operación fracasó y se perdió el rastro a centenares de armas.

Sobre el caso, Grassley e Issa también enviaron cartas a los dirigentes del FBI, Robert Mueller, y de la DEA, Michelle Leonhart, para averiguar qué papel desempeñaron esas agencias en ese operativo.
Se estima que en el operativo se le perdió el rastro a mil 800 armas, la mayoría de las cuales estarían en México

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.