Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

7/21/11

La PGR da por cerrado el caso Godoy Toscano

Sin comprobarse delitos como delincuencia organizada, contra la salud y por lavado de dinero; desconoce la SIEDO los argumentos de tribunales


CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio.- República (PGR) perdió el juicio penal contra el diputado federal perredista Julio César Godoy Toscano, luego de acusarlo de delitos de delincuencia organizada, contra la salud y por lavado de dinero.
El caso está cerrado, dijo Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), al señalar que hubo resoluciones judiciales, en contra de las cuales el Ministerio Público no puede interponer recursos.
“Desconocemos cuáles son los argumentos de los tribunales”, dijo la funcionaria.
En 2009, la PGR inició una indagatoria en contra del político perredista, luego de que se le vinculara con la organización criminal La Familia Michoacana.
Un amparo hizo que el 23 de septiembre de 2010 Godoy Toscano pudiera tomar protesta como legislador federal, burlando un operativo de seguridad instalado alrededor de la sede camaral.
Al mes siguiente, la PGR solicitó el desafuero del legislador, el cual se concretó el 14 de diciembre pasado.
La PGR pierde el juicio contra Godoy Toscano
La Procuraduría General de la República (PGR) perdió el juicio penal en contra de Julio César Godoy Toscano luego de acusarlo de delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y por lavado de dinero, por lo que el caso está cerrado, dijo Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
La funcionaria federal aseguró que este asunto fue determinado por un tribunal, por lo que ante esta decisión, el Ministerio Público federal ya nada puede hacer.
“Están las resoluciones de los tribunales por falta de elementos para procesar y lamentablemente no hay un recurso para el Ministerio Público, desconocemos cuáles son los argumentos de los tribunales”, precisó Patricia Bugarín en una conferencia de medios de comunicación en la SIEDO.
De acuerdo con palabras de la funcionaria, “hubo resoluciones judiciales en contra de las cuales el Ministerio Público no puede interponer recursos”, por lo que el caso está cerrado.
La PGR en 2009 inició una indagatoria en contra del político perredista luego de que se le vinculara con La Familia Michocana, al señalar que Godoy Toscano había recibido dinero de esa organización criminal para el financiamiento de su campaña como diputado federal, además de que estaba ligado con el asesinato de 12 policías federales en esa entidad, luego de que en un cateo se habrían obtenido grabaciones y narconóminas, donde el político presuntamente recibió el apoyo directamente de Servando Gómez Martínez La Tuta, uno de los principales operadores de esa organización delincuencial.
Según el expediente de PGR, el 18 de junio de 2009 se libró la primera orden de aprehensión contra Godoy Toscano, por lo que el 3 de septiembre de 2009, el inculpado promovió un juicio de garantías en la ciudad de Morelia, Michoacán, contra la orden de aprehensión emitida por el Juez Primero de Distrito, con residencia en el Penal de El Rincón, en Tepic, Nayarit.
El 22 de marzo de 2010 se concedió el amparo y la protección definitiva en favor del político michoacano, por lo que el pasado 25 de agosto de ese mismo año un tribunal colegiado, integrado por tres magistrados federales, resolvió en definitiva en favor de Julio César Godoy Toscano, por lo que el 23 de septiembre de 2010 el medio hermano del gobernador de Michoacán tomó protesta como legislador federal.
En octubre de 2010 la PGR envió a la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados el expediente donde solicitaba el desafuero del legislador, al precisar que Julio César Godoy Toscano, además del delito de delincuencia organizada, también enfrentaba el de lavado de dinero, y se incluían presuntas pruebas que destacan depósitos bancarios por 24 millones 759 mil 948 pesos, de los cuales se dijo se desconocía su procedencia y no se podía explicar su origen.
La PGR precisaba que la dependencia tenía pruebas de depósitos bancarios sin origen de procedencia, además de las conversaciones telefónicas, donde se especificaba que a un testigo colaborador de nombre “Carlos”, le constaba  que Servando Gómez Martínez La Tuta operador de La Familia Michoacana, no sólo era amigo de Godoy Toscano, sino también su compadre.
El 14 de diciembre de 2010, la Cámara de Diputados, convertida en Jurado de Procedencia, determinó retirar el fuero constitucional al diputado perredista Julio César Godoy Toscano, quien no estuvo presente en su propio juicio por presuntos nexos con el crimen organizado.

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.