Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

7/21/11

Sugiere hijo de Pablo Escobar más educación contra narcotráfico

Narró su experiencia como hijo del mayor capo de narcotráfico en Colombia en la década de 1980, y todo lo que vivió para no caer en ello.

Avilés.- Sebastián Marroquín, hijo del capo colombiano de la droga Pablo Escobar Gaviria, sugirió hoy aquí que los países latinoamericanos inviertan más en educación para luchar contra el narcotráfico a partir de la prevención.

Al participar en la Cumbre Iberoamericana de la Creatividad, que organizaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Centro Niemeyer en esta ciudad del norte de España, Marroquín llamó a los jóvenes latinoamericanos a “conocer la historia”.

En una mesa sobre lucha contra el crimen organizado y las drogas, narró su experiencia como hijo del mayor capo de narcotráfico en Colombia en la década de 1980, y todo lo que vivió para no caer en ello y pasar a acercarse a familiares de víctimas de su padre.

Sebastián, que debió cambiar de identidad porque en Colombia no se le quería ni vender boletos de avión, es protagonista de la película “Los pecados de mi padre”, en la que cuenta su vida y se reúne con hijos de personas que fueron asesinadas por orden de Escobar.

Explicó que las actuales estrategias de lucha contra el narcotráfico en América Latina “deben revisarse, porque ahora los narcotraficantes son más ricos, más de lo que lo fue mi padre”.

“No me imagino a mi padre con internet y su mente brillante en el narcotráfico. Mi primera invitación es que la creatividad tenga lugar y el prejuicio se quede fuera”, comentó.

“No tengo una solución o fórmula. Ya luego de muchos años hoy tengo contacto con la realidad y ahora es el momento en que yo me he acercado a escuchar lo que piensan las víctimas”, aseveró.

Consideró que se ha descuidado la educación sobre las drogas y que en escuelas debería haber una materia sobre el tema.

“La educación allí juega un rol fundamental y se dedican pocos recursos a prevenir desde la educación; la policía se ahorraría mucho si desde las bases se educa mejor a los jóvenes”, sostuvo.

Afirmó que su mensaje a los jóvenes latinoamericanos “es que conozcan la historia, que se den cuenta de que todo termina mal si quieren ingresar al narco; eso sólo destruye familias, y no conozco narcotraficante jubilado.

“Tienen que pensar a largo plazo y el narco es el camino equivocado”, enfatizó.

Sobre la película en la que participa, subrayó que fue una herramienta poderosa con un alcance superior al que imaginaba, que es entender que hay que “liberarse de odio que perpetúa el dolor debido a la violencia de nuestros padres”.

En la película se reúne con hijos del candidato presidencial Luis Carlos Galán, y el ministro de Justicia, Rodrigo Lara, a los que ordenó asesinar su padre.

“Busqué la posibilidad de verles a los ojos y de pedirles perdón; me sentía con la obligación moral de pedirles perdón”, dijo Marroquín, lo que ha derivado en una reconciliación entre familias que hace pensar en las opciones pacíficas para su país.

“Mi padre murió a los 44 años de edad. Tanta historia en tan poco tiempo, y eso nos hace tomar conciencia para no entrar en el narcotráfico”, manifestó.


La Cumbre Iberoamericana de la Creatividad reunió este jueves en Avilés a representantes de las agencias de Naciones Unidas con actrices, actores, productores y cineastas para abordar temas de igualdad de género, medio ambiente y lucha contra drogas y crimen organizado.

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.