Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

8/6/11

Acepta DEA participación en “Rápido y furioso”


La ATF está hoy en el ojo del huracán por un operativo bajo investigación del Congreso y del Departamento de Justicia.
WASHINGTON, E.U.-En un intento por desmarcarse de los errores cometidos en el operativo fallido “Rápido y furioso”, la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), ha aceptado su participación “indirecta” en distintas labores de vigilancia, citaciones judiciales, rastreo de números telefónicos e interrogatorios, pero sin haber tenido nada que ver en las decisiones operativas del esquema que permitió el trasiego ilegal de armas de grueso calibre hacia México entre 2009 y 2010.
En una carta a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, y que remitió la administradora de la DEA, Michele Leonhart, al presidente del Comité de Supervisión Gubernamental de la Cámara de Representantes, Darrel Issa, la responsable de la Agencia Antinarcóticos puntualiza el tipo de colaboración de esa agencia con la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF).
La ATF está hoy en el ojo del huracán por un operativo bajo investigación del Congreso y del Departamento de Justicia, que ha obligado al presidente Barack Obama y al fiscal general Eric Holder a prometer que se castigará a los responsables de un escándalo que ha causado un indeterminado número de víctimas en ambos lados de la frontera, incluyendo al agente fronterizo Brian Terry, en diciembre de 2010, y cuyo caso ha permitido al comité que encabeza Darrel Issa ir tras la cabeza de los responsables de “Rápido y furioso”.
En la carta dirigida a Darrel Issa, Leonhart informa que agentes de la DEA estuvieron “indirectamente involucrados en la operación de la ATF”, a través de los denominados Grupos de Tarea (OCDETF, por sus siglas en inglés) que operan a nivel interagencia en las ciudades de El Paso y Phoenix.
“La división de la DEA en El Paso respondió a una llamada en marzo de 2010 para asistir a la ATF en una operación de vigilancia, como parte del operativo Rápido y Furioso”, aseguró Leonhart al enfatizar, sin embargo, que “el personal de la DEA nunca participó a nivel de decisiones en los operativos de ATF” y sólo se limitaron a respaldar las investigaciones que realizaba sobre las redes de contrabando de armas desde 2009.
Apenas el pasado 6 de julio, el comité que encabeza Issa dio a conocer un testimonio ofrecido de forma voluntaria por el actual director en funciones de la ATF, Kenneth Melson, quien denunció que agentes del FBI y de la DEA le habían ocultado su participación directa en el esquema ilegal de tráfico de armas hacia México entre 2009 y 2010.
En un intento por evitar convertirse en chivo expiatorio, Nelson se declaró “enfermo” al descubrir los alcances y errores del operativo.
La carta de Leonhart no ha hecho sino corroborar, con información preliminar, las afirmaciones de Nelson y de otros testigos, aunque aclara que la DEA sólo colaboró de forma “indirecta” y sin ningún tipo de responsabilidad en el diseño de “Rápido y furioso”.
El pasado 15 de julio, Darrel Issa y el republicano de mayor rango en el comité senatorial de Justicia, Chuck Grassley, instaron tanto a la DEA como al FBI a esclarecer su participación en el operativo.
En la carta, se le solicitó, tanto a Leonhart, como a Robert Mueller, director general del FBI, aportar el contenido de las comunicaciones entre sus agentes y los de la ATF, para determinar el alcance de las responsabilidades entre las distintas agencias federales en el fallido operativo que permitió el tráfico de hasta 2 mil armas de grueso calibre que fueron a parar a los cárteles de Sinaloa y de Los Zetas, entre otros.
En esa carta, Grassley e Issa le refieren a Mueller que “en las últimas semanas nos hemos enterado de la posible participación de informantes pagados por el FBI en [...] Rápido y furioso”.

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.