absolutamente subordinadaa los intereses de Estados Unidos.
También reprobaron que Calderón actúe a espaldas del Congreso.
Es vergonzoso que los mexicanos nos enteremos por un medio informativo de Estados Unidos de la presencia de agentes extranjeros en México operando en contra del crimen organizado, advirtió el senador Carlos Jiménez Macías (PRI).
Recalcó que ello no sólo refleja
la ineficienciadel gobierno para darle a los mexicanos seguridad, sino
también ratifica la descarada dependencia que tenemos de Estados Unidos. Lamentó que persista una estrategia fallida en la que
nosotros sigamos poniendo los muertos y ellos las armas y el consumo, e insistió en que debe haber transparencia,
Al exponer la postura del PRD, el senador José Guadarrama recalcó que el gobierno mexicano sigue asumiendo acuerdos y compromisos a espaldas de la sociedad.
Reprobó que el gobierno federal oculte información y asuma un papel de subordinación frente al vecino del norte.
Creemos indispensable que el Poder Ejecutivo informe sobre los términos y modalidades de participación de diversas agencias de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en territorio nacional, así como la existencia y operación de una base militar en el norte del país.
El PAN, a través del senador Luis Alberto Villarreal, pidió no hacer juicios a priori, ni sostener “que efectivamente lo que dijo el New York Times es un hecho cierto”. Sería
inadmisible e inaceptable que un gobierno de otro país, en un ánimo de cooperar, viole las leyes o la soberanía de nuestro país.
El también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte recalcó que él junto con las senadoras Claudia Korichi y Rosario Green forman parte de la comisión que da seguimiento a la Iniciativa Mérida, por lo que tienen información permanente en torno a ese mecanismo.
Parte de ese plan tiene que ver precisamente con asesoría y para nadie debe ser una sorpresa que haya asistencia técnica de Estados Unidos a México.
El panista agregó que junto con otros legisladores ha visitado también las instalaciones del Comando Norte para conocer los programas de asesoría y adiestramiento
que se aplican a varios de los funcionarios de seguridad pública y de fuerzas del orden de nuestro país.
Añadió que escuchó además las declaraciones de funcionarios del gobierno mexicano y del propio presidente Obama, por lo que no puede admitir la información que dio el New York Times.
Finalmente, el diputado del PT Amadeo Espinosa dijo:
Nos quedan muchas dudas de que la famosa estrategia contra el narcotráfico de Calderón haya sido decidida aquí, más bien lo fue en Washington.
0 comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.