La solicitud expone que el 28 de mayo de 2010, los 12 oficiales golpearon y aplicaron en repetidas ocasiones descargas eléctricas al mexicano, quien yacía esposado y tendido boca abajo en un estacionamiento, a unos metros de la puerta de deportaciones a México.
Hernández Rojas murió dos días después de la golpiza y el médico forense del condado de San Diego determinó que se trató de un homicidio.
El abogado informó que presentó 14 causas de acción, y que la agresión a Hernández Rojas violó las enmiendas cuarta y quinta de la Constitución de Estados Unidos, así como también normas del derecho internacional.
represalias contra Anastasio Hernández por buscar atención médica y quejarse de maltratosla noche en que fue golpeado, además de que se violaron sus derechos al negarle una audiencia ante un juez de migración.
El mexicano vivió en San Diego, California, por lo menos 20 años.
El jurista explicó que la familia busca una compensación económica por la muerte indebida del mexicano, la falta de supervisión adecuada y el uso excesivo de la fuerza.
La demanda, presentada en la Corte contra oficiales de la Patrulla Fronteriza, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y la Oficina de Inmigración y Aduanas incluye nuevas pruebas y relatos de la muerte de Anastasio Hernández.
0 comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.