8/10/11
Piden diputados que se explique la presencia de agentes de EU
Distrito Federal- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora y el del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alejandro Poiré Romero, así como la canciller, Patricia Espinosa, deben explicar al Congreso mexicano la presencia de agentes de la DEA que operan en el país..
"Quisiera que primero nos respondieran una seria de preguntas y después comparecieran, porque la cuestión no es dar una función mediática sino tener la información para saber si han violado la soberanía nacional, ya que si sólo las organizaciones dan capacitación no hay una violación pero no lo sabemos", dijo.
En conferencia de prensa, el diputado exigió saber cuál ha sido su competencia en el territorio mexicano y hasta qué parte del territorio ha abarcado su competencia, además de bajo qué órdenes están.
"Con quién directamente del Gobierno federal están coordinados, a qué autoridad responden, en caso de alguna falla, error o abuso ante quién responden; todas estás interrogantes surgen a partir de que no se sabe de este asunto hasta que la prensa norteamericana, otra vez nos ilustra a los mexicanos y nos dice que es lo que está pasando", destacó.
Por lo tanto expuso que es muy conveniente que antes de la comparecencia, los funcionarios públicos den respuesta a todas estas interrogantes: "¿Cuántos agentes son? ¿Qué abarca su responsabilidad? ¿Cuál es la presunta capacitación que dan a los mexicanos? ¿Son de Inteligencia, son de la CIA, son de la DEA, son del FBI? Eso es lo que necesitamos saber".
Sin embargo admitió de manera parcial la actitud del gobierno federal ." Hoy espero que comprendan ustedes la situación en la que estamos. Es una situación en la que el sigilo con la que el gobierno federal ha ejecutado todo esto, en una parte es comprensible porque se trata de tareas contra el crimen organizado; pero en otra parte no tanto, porque ¿cómo es que es secreto para nosotros y no es secreto para los medios norteamericanos?".
Respecto a si es viable que la Comisión de Gobernación debe de tomar en cuenta la propuesta que presentó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para combatir el crimen organizado durante el análisis de la Ley de Seguridad Nacional, el diputado dijo: "la mayor parte de los puntos no son competencia del Legislativo, en su mayor parte son recomendaciones que tienen que ver con cuestiones presupuestales y determinaciones del Poder Ejecutivo; sin embargo el Legislativo atenderá lo que nos corresponda".
También Ramírez Marín señaló que el paquete económico debe de reactivar la economía, como la creación de empleos y sobre todo a la atención de problemas de rezago social, señalados por el Coneval.
"Desde el presupuesto pasado se introdujo la iniciativa de reducción del gasto y esperamos que el gobierno cumpla con las expectativas que señalaron desde entonces", dijo.
"Quisiera que primero nos respondieran una seria de preguntas y después comparecieran, porque la cuestión no es dar una función mediática sino tener la información para saber si han violado la soberanía nacional, ya que si sólo las organizaciones dan capacitación no hay una violación pero no lo sabemos", dijo.
En conferencia de prensa, el diputado exigió saber cuál ha sido su competencia en el territorio mexicano y hasta qué parte del territorio ha abarcado su competencia, además de bajo qué órdenes están.
"Con quién directamente del Gobierno federal están coordinados, a qué autoridad responden, en caso de alguna falla, error o abuso ante quién responden; todas estás interrogantes surgen a partir de que no se sabe de este asunto hasta que la prensa norteamericana, otra vez nos ilustra a los mexicanos y nos dice que es lo que está pasando", destacó.
Por lo tanto expuso que es muy conveniente que antes de la comparecencia, los funcionarios públicos den respuesta a todas estas interrogantes: "¿Cuántos agentes son? ¿Qué abarca su responsabilidad? ¿Cuál es la presunta capacitación que dan a los mexicanos? ¿Son de Inteligencia, son de la CIA, son de la DEA, son del FBI? Eso es lo que necesitamos saber".
Sin embargo admitió de manera parcial la actitud del gobierno federal ." Hoy espero que comprendan ustedes la situación en la que estamos. Es una situación en la que el sigilo con la que el gobierno federal ha ejecutado todo esto, en una parte es comprensible porque se trata de tareas contra el crimen organizado; pero en otra parte no tanto, porque ¿cómo es que es secreto para nosotros y no es secreto para los medios norteamericanos?".
Respecto a si es viable que la Comisión de Gobernación debe de tomar en cuenta la propuesta que presentó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para combatir el crimen organizado durante el análisis de la Ley de Seguridad Nacional, el diputado dijo: "la mayor parte de los puntos no son competencia del Legislativo, en su mayor parte son recomendaciones que tienen que ver con cuestiones presupuestales y determinaciones del Poder Ejecutivo; sin embargo el Legislativo atenderá lo que nos corresponda".
También Ramírez Marín señaló que el paquete económico debe de reactivar la economía, como la creación de empleos y sobre todo a la atención de problemas de rezago social, señalados por el Coneval.
"Desde el presupuesto pasado se introdujo la iniciativa de reducción del gasto y esperamos que el gobierno cumpla con las expectativas que señalaron desde entonces", dijo.
-----


0 comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.