Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

8/12/11

¿Por qué agentes de Edomex detuvieron a La Mano con Ojos en el DF?

La procuraduría mexiquense ha signado acuerdos de operación con símil capitalina.
 
El operativo que realizó la Procuraduría General de Justicia del estado de México en el que se detuvo al presunto líder de la organización criminal "La Mano con Ojos", en las calles de la delegación Tlalpan de la ciudad de México ha levantado críticas.
Las dudas surgieron a partir del hecho de que elementos de la policía ministerial mexiquense realizara una intervención en calles del DF.
Al respecto, Alfredo Castillo Cervantes, procurador del Edomex, ha señalado que el operativo tuvo lugar en la colonia Torres de Padierna, contó con el apoyo de la policía capitalina y de la Procuraduría General de la República, quienes custodiaron el perímetro del lugar, a fin de evitar que hubiera alguna fuga.
La presencia de la PGJEM en el DF se explica a partir de los acuerdos que hay con la procuraduría capitalina. Un ejemplo de estos convenios de colaboración es el que sentó las bases para crear el Sistema de Coordinación Metropolitana de Justicia (Sicomet). Dicho acuerdo fue signado por Alfredo Castillo Cervantes y Miguel Ángel Mancera Espinosa, procuradores del Edomex y el DF, respectivamente.
Castillo Cervantes ha señalado sobre el operativo en el que cayó "La Mano con Ojos", que el procurador Mancera estaba al tanto de las acciones que emprendería la PGJEM.
Algunos otros cuestionamientos surgieron de los cateos fallidos que realizó la PGJEM, en los cuales intervino en la casa del poeta Efraín Bartolomé, quien fue víctima de abusos por parte de los elementos ministeriales.
Al respecto, el titular de la PGJEM ha ofrecido disculpas a los afectados en varias ocasiones; hoy sostuvo una reunión con el poeta y su esposa, donde se comprometió a pagar la indemnización de los daños.

Sicomet
El 16 de marzo pasado se suscribió dicho acuerdo, el cual contempla, entre otros puntos:
1. Mapa criminal. Elaborarán un mapar de riesgo criminógeno en las zonas limítrofes con mayor incidencia delictiva, actualizado de manera periódica con el propósito de diseñar la política criminal que prevea una colaboración integral entre ambas instituciones.
2. Cruce de información. Las procuradurías realizaran intercambios de información sobre casos de delitos vinvulados a la violencia de genero, asi como personas desaparecidas, extraviadas ausentes, particularmente tratándose de mujeres, adolescentes o niñas.
3. Diseño de acciones de investigación y operación coordinada que permitan esclarecer los hechos delictivos de alto impacto social combatir su incidencia y desmembrar bandas u organizaciones delictivas que operan en el Valle de México.
4. Intercambio de información en materia pericial, incluidos en material dactilar, balística y de ADN; además de colaborar en la realización de pruebas periciales  que se realicen en el territorio de una de las entidades.
5. Capacitación. Implementarán programas conjuntos de capacitación y especialización para agentes del ministerio público, de la policía y peritos.
6. Colaboración total. Revisarán y actualizarán el marco jurídico entre ambas instituciones, a fin de proyectar un nuevo instrumento jurídico integral que establezca la coordinación.
7. Instalarán una comision de evaluación y seguimiento para revisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.