El vocero de seguridad nacional, Alejandro Poiré, dio a conocer que la presencia de funcionarios estadounidenses y de otras naciones en México, respeta la Constitución y los tratados internacionales firmados por México.
En conferencia de prensa, en la residencia oficial de Los Pinos, expuso que esos funcionarios extranjeros "no ejercen en modo alguno ninguna de las tareas que están estrictamente reservadas para los agentes del Estado mexicano".
Insistió que la presencia de funcionarios de Estados Unidos y de otros países en México respeta nuestras leyes, "y por lo mismo, como se ha dicho en repetidas ocasiones, no ejerce en modo alguno ninguna de las tareas estrictamente reservadas para los agentes del Estado mexicano".
De ahí que argumentó, la cooperación internacional ha favorecido, como lo hemos mencionado en varias ocasiones, con pleno respeto a nuestra soberanía, el intercambio de información, la complementariedad técnica y el fortalecimiento de nuestras capacidades frente a quienes ponen en riesgo la tranquilidad de la población.
Recalcó que el creciente fortalecimiento de las fuerzas federales, que se refleja en su profesionalización, en su empeño, en su lealtad minan todos los días la operación de las bandas criminales.
Ejemplo de ello, dijo, aminoró a la organización de los Beltrán Leyva, que al inicio de esta administración era una de las organizaciones delictivas más poderosas, y que ha sido objeto de un debilitamiento sistemático como el que esta administración está infringiendo a todos los grupos delictivos sin excepción.
Expuso que después de su separación de la organización delictiva del Pacífico, la organización de los Beltrán Leyva fortaleció su presencia en estados como Guerrero, el Estado de México y Morelos.
"Pero el Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México, la propia Policía Federal demostraron su capacidad en la localización, persecución y detención de las cabezas más importantes de esta banda delictiva.
Desde sus liderazgos más peligrosos, como Alfredo y Arturo Beltrán Leyva, Sergio Villarreal Barragán, también conocido como "El Grande", hasta sus lugartenientes de primera línea en distintas localidades del país".
Alejandro Poiré recordó que también se puso a disposición de la justicia a otras bandas criminales de esta organización, que se separaron como el caso de Edgar Valdez Villarreal "La Barbie", y el resultado tangible es un grupo criminal claramente disminuido.
Esta debilidad se refleja, además, en las estructuras endebles y fragmentadas que quedan de esa organización. Son grupos menores que han sido sometidos por la acción del gobierno federal, como es el caso del liderazgo de la "Banda Independiente de Acapulco".
Por lo que dejó en claro que la sociedad "no debe, no puede estar a merced de los criminales, es en la ley como la paz se alcanza".
Afirmó que tanto el gobierno federal como los estatales han puesto en práctica acciones contundentes para debilitar a las organizaciones criminales, como es el caso en el Estado de México que detuvo a Oscar Osvaldo García Montoya, "El Compayito".
El vocero de seguridad nacional advirtió que "no habrá mandato legal alguno que quede desaprovechado por la autoridad federal para otorgar mayor seguridad a la población"
0 comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.