Blog Track México™

Track México™

Ut eleifend tortor aliquet, fringilla nunc non, consectetur magna. Suspendisse potenti.

Looking for something?¬

Social Networks¬

Edit./

8/15/11

Castigo a cómplices del crimen .

complices
En el territorio nacional se debe aplicar, con todo rigor, el peso de la ley, a todos aquellas personas, incluyendo a los funcionarios públicos que por interés personal o miedo se estan coludiendo con los narcotraficantes y la delincuencia organizada, pidieron organizaciones campesinas. Es una inmensa mayoría de jóvenes los que abarcan las cifras el desempleo. Las cifras oficiales señalan que en el segundo trimestre del año la falta de trabajo abarcó a 2 millones 600 mil personas de las cuales muchos son jóvenes que suelen buscar vertientes delicuenciales como opción de ingreso aunque se conviertan en “mano de obra barata y desechable” para el crimen organizado, señaló la Union General Obrera, Campesina Popular.
Así lo señalaron agrupaciones ligadas al campesinado quienes indicaron que de acuerdo a investigaciones los jóvenes ven como un medio de subsistencia ante la carencia de una política de Estado el incorporarse a las filas de la delincuencia organizada primero como consumidores de drogas o vendedores de estupefacientes y después convertirse en los conocidos “sicaritos”.
Ante esta realidad, estos grupos se pronunciaron a favor de que autoridades gubernamentales federales y estatales incluyan la participación ciudadana en la elaboración de políticas y leyes que, junto con una cultura de valores y prevención, atiendan la problemática de inseguridad.
Destacaron que si bien la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo; en las zonas rurales de menos de dos mil 500 habitantes la tasa de desempleo se ubicó en 3.6 por ciento por lo que aseguró que el campo es la solución a nuestros problemas incluido el de inseguridad ya que al generar empleos se reactiva la economía de una nación y se cierra la puerta a las actividades ilícitas.
Lo anterior es indispensable toda vez que estudios de la Facultad de Derecho  y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, revela que los jóvenes ingresan a las filas de la delincuencia a los 14 años y que según  cifras del Inegi el 49 por ciento de los mexicanos no tienen estudios más allá del nivel primaria.

0 comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.